1° Curso Internacional de Postgrado sobre Sexualidad y Medicina Sexual

Afiche

Afiche-jornada-Sexualidad-feb25

Organizado por la

Asociación de Urología de El Salvador

Hotel Sede
Hotel Crowne Plaza

Dirección: 89 Avenida norte y 11 calle poniente, San Salvador., Calle del mirador, San Salvador .

Teléfono :2133 – 7000

Email: reservacionescp@hotelsal.com

1

 

Crowne Plaza Hotel San Salvador cuenta con 195 habitaciones y suites, Un Centro de Convenciones con 23 salones modulares con capacidad para 3,000 personas en totalidad. Bar, Restaurante, Piscina, Gimnasio, Business Center, fax, Internet, transporte/transfer, agencia de viajes, alquiler de auto, room service, lavandería, caja de seguridad y parqueo seguro.

Programa Científico del 1° Curso Internacional

Programa Científico Preliminar.

1er. Curso Internacional de Post-Grado

sobre Sexualidad y Medicina Sexual.

1er CURSO INTERNACIONAL – PROGRAMA

Objetivos y Fundamentos
DoctorLa Medicina Sexual es una denominación relativamente reciente para una especialidad con características multidisciplinarias que abarca integralmente todos los aspectos relacionados con la sexualidad: asistenciales, preventivos, educacionales, de investigación, etc.

Por este motivo, se ha comprobado en los últimos años, un creciente deseo de parte de los profesionales de la Salud por participar en actividades formativas integrales sobre esta disciplina.

Se debe mencionar que hay una desproporción real entre la oferta de las actividades formativas en Medicina Sexual y la gran necesidad por capacitarse integralmente que se observa en los profesionales de la Salud.

Los objetivos del Curso son:

•Ofrecer a los participantes del Curso una visión integral y actualizada de la MEDICINA SEXUAL.

•Integrar un Programa/Temario con una exposición intensiva y con reconocidos y expertos disertantes de la especialidad

•Presentar algunos casos clínicos para el desarrollo de las estrategias de abordajes y promover un intercambio activo con los participantes

•Difundir los aspectos preventivos de la Sexualidad Humana

•Adquirir una visión comprensiva de la problemática de la sexualidad en el ser humano desde el punto de vista médico y psicológico.

•Conocer las variantes psicosexuales del hombre y la mujer en sus distintos momentos evolutivos.

•Detectar los signos y características de una sexualidad sana.

•Desarrollar recursos y estrategias para prevenir, detectar y tratar las distintas disfunciones y patologías sexuales.

•Adquirir habilidades para abordar la salud sexual dentro del los distintos cuadros patológicos y psicopatológicos.

Antecedentes Profesionales de los Disertantes

Urología2

  • Prof. Dr. Edgardo BecherCopia de DR EDGARDO BECHER

Profesor de Urología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (UBA)

Urólogo Consultor. Sociedad Argentina de Urología

Past-President, International Society for Sexual Medicine (ISSM)

Past-President de la Sociedad Latinoamericana de Medicina Sexual (SLAMS)

Jefe de la Sección Disfunciones Sexuales, Hospital de Clínicas «José de San Martín» Universidad de Buenos Aires, Argentina

Director del Centro de Urología – CDU. Buenos Aires, Argentina.

 

 

 

  • Dra. María Victoria Bertolino DeprattiCopia de Dra. Bertolino

Médica – Diploma de Honor – Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Especialista en Ginecología y Obstetricia

Magister in Reproductive Health – University of Edinburgh, Scotland, Reino Unido

Médica Staff y Coordinadora del área académica de la División Tocoginecología del Hospital Durand – Buenos Aires, Argentina

Docente de Ginecología en la Universidad de Buenos Aires, Argentina

Miembro de las sociedades científicas sobre Medicina Sexual (ISSM, SLAMS, ISSC, ALIRH).

 

 

  • Dr. Adrián HelienCopia de DR ADRIAN HELIEN

Médico Especialista en Psiquiatría y Sexólogo Clínico

Miembro del Equipo de Medicina Sexual, División Urología del Hospital Durand, Buenos Aires, Argentina.

Coordinador del Grupo de Atención a Personas Transexuales (GAPET). División Urología del Hospital Durand, Buenos Aires, Argentina

Director del Curso de post grado “Introducción a la Nueva Sexología Clínica“ para profesionales de la salud.

Co autor del Libro “Cuerpxs Equivocadxs”. Hacia la comprensión de la diversidad sexual. Editorial Paidós. Buenos Aires, 2012.

 

 

 

  • Dr. Miguel Alfredo RiveroCopia de FOTO Miguel Alfredo Rivero

Médico – Diploma de Honor – Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Argentina .

Fellowship en Andrología (1985) en el Hospital Universitario de Eppendorf, en la Ciudad de Hamburgo, Alemania

Especialista Consultor en Urología (Sociedad Argentina de Urología)

Especialista en Andrología (Sociedad Argentina de Andrología)

Vocal Titular de la Confederación Americana de Urología – CAU

Past -President de la Sociedad Latinoamericana de Medicina Sexual – SLAMS