Antigeno prostatico especifico (PSA)

El antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés) es una proteína producida por las células de la glándula prostática. La prueba del PSA de laboratorio mide el nivel de dicha proteína en la sangre de un hombre.

Los valores normales de una prueba de PSA varían de un laboratorio a otro. Históricamente, se consideraban anormales las lecturas de más de 4 ng/mL, pero el Instituto Estadounidense de Cáncer afirma que a partir de marzo de 2009 no existen niveles generalmente aceptados como PSA normales o anormales.

Si bien es normal que los hombres tengan niveles bajos de PSA, un nivel elevado puede indicar un cáncer de próstata. Sin embargo, la prostatitis (inflamación de la próstata) o la hiperplasia prostática benigna (agrandamiento de la próstata) también puede hacer subir los niveles del PSA.

El Instituto Estadounidense de Cáncer recomienda que un hombre consulte su resultado del PSA con su médico para determinar si el nivel es lo suficientemente alto como para preocuparse.

Un nivel elevado de PSA, junto con un examen rectal digital anormal, pueden ayudar a identificar el cáncer de próstata en sus primeras etapas. Con una detección temprana y un tratamiento inmediato, casi el 100 por ciento de los hombres a los que se les diagnosticó cáncer de próstata ya no lo tenían cinco años más tarde.