Conoce El Salvador

Generalidades de El Salvador

  • Idioma Oficial: Español
  • Moneda: La moneda es el DÓLAR (USD).
  • Las principales tarjetas de crédito como: VISA, MasterCard, American Express, son ampliamente aceptadas. La mayoría de las tarjetas bancarias también pueden utilizarse en cajeros automáticos para retirar dinero en efectivo en dólares.
  • Cambio de moneda: En el Aeropuerto Internacional de San Salvador hay varios mostradores de cambio de moneda en el aeropuerto, uno en la sala nacional y otro en la sala internacional.
  • Propinas: En El Salvador la propina es voluntaria y se carga al final de la factura en restaurantes, bares y cafeterías. Se recomienda dar propina de un 10%.
  • Electricidad: En El Salvador el voltaje común es 110 V. La frecuencia es 60 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo A / B
  • Clima: en general el clima de El Salvador es cálido o tropical durante la mayor parte del año. El promedio anual de la temperatura es de 28° C, oscilando entre 25° C y 28° C.

Líneas de emergencia

  • Policía Nacional Civil (PNC): 911
  • Cuerpo de Bomberos de El Salvador: 913
  • Sistema de Emergencias Médicas (SEM): 132
  • Cruz Roja Salvadoreña: 2239-4930

Visa y requisitos de ingreso

Centroamericanos/as provenientes de Guatemala, Honduras y Nicaragua

Para ingresar al país deben presentar su pasaporte vigente, en buen estado y con seis meses de vigencia como mínimo. Además pueden realizar su ingreso con su documento de identificación personal, que corresponda a su país y que se encuentre vigente y en buen estado.

Extranjeros/as extra regionales y extra continentales

Pueden ingresar con pasaporte vigente, en buen estado y con seis meses de vigencia como mínimo.

Niñas, niños y adolescentes

Deben mostrar su pasaporte vigente, en buen estado y con seis meses de vigencia como mínimo.

Visa: los extranjeros/as según su categoría de país y si el caso lo amerita, deben presentar visa consular o consultada, según la categoría del país a la que corresponda su nacionalidad.

  • Hay pocos países de la región que necesitan visa para ingreso a El Salvador, en caso de tener alguna duda puede consultar en el sitio oficial informativo del Ministerio de Relaciones Exteriores:

https://rree.gob.sv/servicios/visas-para-extranjeros/

Transporte y seguridad

El Salvador es un país seguro, pero es necesario tomar algunas medidas de protección básicas:

  • El transporte público es seguro.
  • El uso de Uber está recomendado y es seguro.
  • Los taxis están disponibles la mayoría del tiempo y ofrecen tarifas razonables, pero debe realizar el pago en efectivo con moneda local (USD).
  • Evite usar cajeros automáticos durante la noche, especialmente si está solo.
  • Se le recomienda no comprar en establecimientos informales y tomar los servicios de los operadores turísticos certificados, en caso de que decida usar estos servicios.
  • Vigile de cerca sus objetos personales y téngalos a la mano en lugares públicos como restaurantes, cafés, estaciones de autobús y durante el evento.

Aeropuerto El Salvador

El Aeropuerto Internacional de El Salvador (AIES)2​ (IATA: SAL, OACI: MSLP), antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Cuscatlán, conocido como «Aeropuerto de Comalapa». Está localizado a unos 40 km —25 millas— de San Salvador, en El Salvador. Fue construido en la segunda mitad de los años 1970 siendo finalizado en 1979 por la constructora japonesa Hazumi Gumi. Este aeropuerto fue edificado a iniciativa y petición del Presidente de ese entonces, Arturo Armando Molina. En 1995 la empresa salvadoreña B&B Arquitectos Asociados diseñó la ampliación de salas de espera y puentes de abordaje, de la cual solo se construyó la zona ubicada al poniente. El aeropuerto es el único centro de conexiones en Centroamérica, o hub, para la aerolínea Avianca, y da servicio también a otras aerolíneas que vuelan a casi 30 destinos entre Centroamérica, Norteamérica, Sudamérica y Europa.

Con una ubicación geográfica privilegiada, está situado en la zona sur central del país, en la ciudad de San Luis Talpa, Departamento de La Paz, y ocupa una planicie triangular de 1465 manzanas, que limitan al sur con el océano Pacífico, al Este con el río Jiboa, y al noroeste con la carretera del litoral. Al encontrarse próximo al nivel del mar, permite que los aviones operen eficientemente a su máxima capacidad. Está conectado con la capital de San Salvador, El Salvador a través de una moderna autopista de cuatro vías y 42 kilómetros de longitud, que permite realizar el recorrido en un tiempo promedio de 30 minutos. Es el tercero del istmo en movimiento de pasajeros: 3,411,015 anuales, contados sin metodología, sugerido por OACI. Está catalogado como categoría 1 por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) y está certificado por la Autoridad de Aviación Civil (AAC). Siendo el primero en el istmo en alcanzar dichas certificaciones3​En los World Airport Awards 2015 de Skytrax fue reconocido como el tercer mejor aeropuerto de Centroamérica y el Caribe.4​ Según el Foro Económico mundial es el segundo de la región con infraestructura más competitiva logrando un puntaje de 4,8 —siendo 7,0 la nota máxima— superado únicamente por Panamá (6,2).5​ Además, OACI lo reconoce como uno de los aeropuertos con los mejores estándares de seguridad en el continente, únicamente superados por Estados Unidos y Canadá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *