¿QUÉ ES LA PRÓSTATA?
La próstata es una de las glándulas masculinas más importantes del sistema reproductor de los hombres. Tienen un tamaño similar al de una nuez y se localiza inmediatamente debajo de la vejiga, delante del recto.
La próstata puede desarrollar tres tipos de enfermedades:
1. Crecimiento (hipertrofia prostática benigna)
2. Inflamación ( prostatitis)
3. Cáncer.
¿QUÉ ES EL CANCER DE PRÓSTATA?
El cáncer de próstata es una enfermedad que a medida que no sea diagnosticado tempranamente puede crecer y diseminarse más allá de la glándula. Se caracteriza por crecimiento desordenado y no controlado de las células de la próstata que se multiplican aceleradamente.
A partir de este crecimiento desordenado, pueden invadir los tejidos cercanos o lejanos (metástasis) a la glándula prostática.
La pared del recto es de una consistencia blanda y por su cercanía a la próstata le permite al especialista médico entrenado, realizar el tacto prostático que le hace sospechar la presencia o no de un cáncer prostático, que debe corroborarse con los valores del antígeno prostático específico.
¿CUÁLES SON LOS SINTOMAS?
Generalmente, durante años el cáncer de próstata no presenta sintomatología, es muy probable que ya se haya diseminado más allá de la próstata.
Es indispensable diagnosticar el cáncer de próstata antes de que se manifiesten los síntomas.
¿A QUÉ EDAD ES OPORTUNO?
El primer factor de riesgo para esta enfermedad es la edad. La experiencia mundial dice que el 75% de los hombres diagnosticados de cáncer de próstata cada año son mayores de 60 años. Por este motivo, la evaluación preventiva debe ser anual a partir de los 50 años de edad y desde los 40 años en familiares directos (hijo o hermano) de un enfermo de cáncer de próstata en los que el riesgo es mayor.
¿QUÉ HACER?
Una evaluación preventiva de próstata consiste en tener una entrevista con un médico especialista que evalúe cada caso de manera individual y personalizada.
En esta primera consulta se le solicitará un examen de Antígeno Prostático Especifico, al que se le sumaran otros estudios, según cada caso. Las pruebas pueden detectar la presencia de cáncer de próstata durante los estudios iniciales que aún no generan síntomas, debido a que ninguna prueba para diagnosticar cáncer de próstata es infalible. El diagnostico se puede confirmar mediante una biopsia.